Respirar es algo que damos por hecho. Sin embargo, hay profesiones en las que cada inhalación puede convertirse en un riesgo silencioso. Es lo que ocurre en el sector de la marmolería, donde la silicosis es una enfermedad que preocupa mucho y de la que es preciso conocer todos los detalles, con el fin de evitarla. Tal y como informamos a nuestros asociados desde la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña (ASOEMAR), la silicosis es una enfermedad pulmonar incurable provocada por la inhalación de polvo de sílice cristalina, una sustancia presente en materiales como el granito, el cuarzo y la arena. Afecta especialmente a quienes trabajan en minas, canteras, construcción, fabricación de vidrio, cerámica y en la industria del marmolismo. Su impacto es grave, pero con prevención y control, se pueden reducir los riesgos.
Tipos de silicosis y sus efectos
No todas las exposiciones al polvo de sílice tienen el mismo resultado. Existen tres tipos principales de silicosis:
- Silicosis crónica: Se desarrolla tras una exposición prolongada a niveles bajos de sílice y sus síntomas pueden tardar décadas en aparecer.
- Silicosis acelerada: Aparece tras una exposición intensa en un periodo de 5 a 10 años.
- Silicosis aguda: Es la más grave y se desarrolla en pocos meses o años tras una exposición masiva.
Entre los primeros síntomas de la silicosis encontramos tos persistente, dificultad para respirar, fatiga y dolor en el pecho. Con el tiempo, la enfermedad puede derivar en tuberculosis, EPOC o incluso cáncer de pulmón.
Diagnóstico y tratamiento de la silicosis
El diagnóstico de la silicosis se basa en el historial de exposición del trabajador, radiografías de tórax, tomografía computarizada y pruebas de función pulmonar. No tiene cura, pero existen tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Entre las opciones más utilizadas están:
- Oxigenoterapia: Para facilitar la respiración.
- Broncodilatadores y corticosteroides: Para abrir las vías respiratorias y reducir la inflamación.
- Rehabilitación pulmonar: Programas de ejercicios que mejoran la capacidad respiratoria.
- Trasplante de pulmón: Una posibilidad que solo se baraja en los casos más avanzados.
La mejor estrategia frente a la silicosis es la prevención
En el sector del mármol, la prevención es la clave. Y la información que ofrecemos a nuestros marmolistas de A Coruña, también. Reducir la exposición al polvo de sílice es el paso más efectivo para evitar la silicosis, para lo cual se pueden tomar algunas destacadas medidas:
- Ventilación adecuada en los talleres.
- Uso obligatorio de equipos de protección respiratoria.
- Sistemas de control de polvo en el lugar de trabajo.
- Exámenes médicos regulares para los trabajadores expuestos.
¿Necesitas más información sobre la silicosis?
En ASOEMAR, estamos comprometidos con la seguridad y salud de nuestros asociados marmolistas de A Coruña. Ofrecemos información clave sobre la silicosis y ayudamos a las empresas a implementar medidas de prevención eficaces. ¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros y trabajemos juntos para garantizar un entorno seguro y de calidad.