Marmolistas en A Coruña
Noticias de empresarios marmolistas en A Coruña

Impacto de la silicosis en los marmolistas

Publicado: 11 de septiembre de 2023, 17:01
  1. Consejos
Impacto de la silicosis en los marmolistas

La silicosis es una enfermedad grave que afecta a los pulmones de las personas que respiran polvo que contiene sílice, un mineral presente en muchos materiales como el mármol, el granito o los aglomerados de cuarzo. La sílice se deposita en los tejidos pulmonares y provoca inflamación y fibrosis, lo que dificulta la respiración y puede causar otras complicaciones como tuberculosis, insuficiencia cardíaca o cáncer.

La silicosis en el sector del mármol

Los marmolistas son uno de los colectivos más expuestos a la silicosis, ya que manipulan y transforman estos materiales con herramientas que generan mucho polvo. La silicosis puede aparecer después de muchos años de exposición al polvo, incluso después de haber dejado de trabajar con él. Por eso, es importante prevenir la enfermedad y detectarla cuanto antes.

El impacto de la silicosis en los marmolistas es muy alto, tanto a nivel de salud como a nivel social y económico. La enfermedad reduce la calidad de vida de los afectados y puede llegar a incapacitarlos para trabajar o realizar actividades cotidianas. Además, la silicosis puede tener consecuencias legales para las empresas marmolistas, que pueden enfrentarse a reclamaciones por parte de los trabajadores enfermos o sus familiares, o a sanciones por parte de la administración por incumplir las medidas de prevención y seguridad.

La silicosis es una enfermedad que no tiene cura, pero se puede tratar para aliviar los síntomas y evitar complicaciones. El tratamiento puede incluir medicamentos, oxigenoterapia, rehabilitación respiratoria o trasplante pulmonar en casos extremos. También es importante dejar de fumar, evitar otras exposiciones al polvo y seguir una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Factores a evitar

Para evitar la silicosis, es fundamental protegerse del polvo en el trabajo. Algunas medidas que se pueden tomar son:

  • Utilizar equipos de protección individual adecuados, como mascarillas, gafas y guantes.
  • Utilizar herramientas con sistemas de aspiración o humectación del polvo.
  • Ventilar bien el lugar de trabajo y limpiar el polvo con aspiradoras o paños húmedos.
  • Seguir las instrucciones de los servicios de prevención y los protocolos sanitarios.
  • Realizarse revisiones médicas periódicas para detectar posibles signos de silicosis.

 

La silicosis es una enfermedad que se puede prevenir y que se debe conocer. Desde la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña (Asoemar) queremos informar y asesorar a nuestros asociados sobre esta problemática y sus consecuencias. También queremos apoyar a los afectados por la enfermedad y sus familias, y colaborar con otras entidades e instituciones para luchar contra la silicosis. Por eso, además de sumarnos al Día contra la Silicosis, que se celebra el 9 de noviembre, para concienciar a la sociedad sobre esta dolencia y promover su prevención, llevamos a cabo de forma habitual campañas de información y asesoramiento sobre esta enfermedad como parte de los servicios ofrecidos a nuestros asociados. Resuelve tus dudas sobre la silicosis con nosotros. 

Noticias relacionadas

¿Qué es la silicosis y cómo tratar este problema? 17 mar

¿Qué es la silicosis y cómo tratar este problema?

17/03/2025 Consejos
Respirar es algo que damos por hecho. Sin embargo, hay profesiones en las que cada inhalación puede convertirse en un riesgo silencioso. Es lo que ocurre en el sector de la marmolería, donde la silicosis es una enfermedad que preocupa mucho y de la que es preciso conocer todos los detalles, con el
Te ayudamos en reclamaciones a proveedores en caso de incidencias 10 feb

Te ayudamos en reclamaciones a proveedores en caso de incidencias

10/02/2025 Consejos
En el día a día de una marmolería, las relaciones con los proveedores son clave para garantizar un trabajo impecable. Pero, ¿qué ocurre cuando surgen problemas con los materiales o servicios contratados? En la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña (ASOEMAR), como asociación con más de
Descubre la silicosis y su impacto en marmolería 22 nov

Descubre la silicosis y su impacto en marmolería

22/11/2024 Consejos
En ASOEMAR, como Asociación de Empresarios Marmolistas en A Coruña, nos preocupa el fenómeno de la silicosis, una enfermedad pulmonar grave causada por la inhalación prolongada de sílice cristalina. Esta representa una amenaza significativa para los trabajadores del sector de la marmolería, debido
Silicosis en la industria de la marmolería: Estrategias de prevención efectivas 13 sep

Silicosis en la industria de la marmolería: Estrategias de prevención efectivas

13/09/2024 Consejos
La silicosis es una enfermedad pulmonar grave que afecta a trabajadores en industrias donde se maneja polvo de sílice, como la marmolería. De hecho, uno de los principales objetivos de ASOEMAR, la Asociación de Empresarios Marmolistas de A Coruña, es ayudar a nuestros asociados con este